logo-blanco UCG

Licenciatura en Ingeniería Biomédica

 

Duración

9 Cuatrimestres

 

Modalidad

Escolarizada

 

Inicio

Enero, Mayo y Septiembre

 

RVOE

En trámite

La Ingeniería Biomédica resuelve problemas y necesidades en el sector de la salud mediante la creación e implementación de dispositivos y sistemas alineados con las regulaciones hospitalarias. Esto mejora tanto el sector público como el privado, aplicando técnicas de calidad en el diseño, construcción, evaluación y mantenimiento de dispositivos médicos, prótesis, equipos de rehabilitación y gestión hospitalaria.

Los egresados en la Licenciatura en Ingeniería Biomédica de Universidad Cuauhtémoc, tendrán las habilidades como la aplicación de conceptos matemáticos y físico químicos, la capacidad de expresar ideas de manera clara y precisa, construcción de razonamientos y comprensión de lecturas técnicas en español, así como la identificación de relaciones causa-efecto.

Regístrate aquí para obtener las colegiaturas e información de becas

Nuestro equipo de admisiones se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas.

Ventajas de estudiar Licenciatura en Ingeniería Biomédica en UC campus Guadalajara

Solo algunas de las múltiples ventajas que tiene estudiar esta licenciatura son:

licenciatura-en-ingenieria-biomedica-ico1

Podrás desarrollar dispositivos
con alta tecnología.

licenciatura-en-ingenieria-biomedica-ico2

Contribuirás al desarrollo del país y al beneficio de la problemática en materia de salud.

licenciatura-en-ingenieria-biomedica-ico3

Los avances en cuanto a tecnología en el campo de la medicina y la biotecnología ampliarán el campo laboral.

Conoce nuestro Campus

En este video de 1 minuto conocerás:

  • El laboratorio de materiales
  • El taller de maquetas
  • Los talleres de dibujo
  • El aula multimedia
  • El auditorio
  • Las instalaciones deportivas
  • Las áreas verdes
licenciatura-generico-thumbnail-3

Visítanos

Déjanos tu número de WhatsApp y te agregamos al grupo para que conozcas las fechas de visitas y nuestros próximos eventos.

flecha

Plan de estudios

1er Cuatrimestre

  • Redacción
  • Química
  • Introducción a la programación
  • Lógica y teoría de conjuntos
  • Álgebra
  • Álgebra lineal
  • Física
  • Anatomía/morfología
  • Inglés l

2do Cuatrimestre

  • Habilidades profesionales
  • Bioquímica
  • Programación l
  • Circuitos eléctricos
  • Calculo diferencial
  • Probabilidad

3er Cuatrimestre

  • Portafolio del líder
  • Fisiología
  • Programación ll
  • Electrónica análoga y digital
  • Calculo integral
  • Estadística
  • Estática y dinámica

4to Cuatrimestre

  • Inventario del emprendedor
  • Biología celular/molecular
  • Métodos numéricos
  • Sistemas digitales
  • Calculo de varias variables
  • Análisis de datos biomédicos
  • Electricidad y magnetismo

5to Cuatrimestre

  • Pensamiento crítico
  • Bioinformática
  • Calculo vectorial
  • Análisis de sistemas y señales lineales
  • Mecánica y mecanismos
  • Biomateriales

6to Cuatrimestre

  • Metodología de la investigación biomédica
  • Inmunología
  • Procesamiento de imágenes
  • Microprocesadores l
  • Procesamiento y amplificación de señales
  • Biomédica

7mo Cuatrimestre

  • Desafíos éticos
  • Toxicología y farmacología
  • Inteligencia artificial
  • Microprocesadores ll
  • Instrumentación medica l

8vo Cuatrimestre

  • Optimización física médica
  • Biorreactores
  • Bioética
  • Prótesis y órtesis
  • Instrumentación médica ll

9no Cuatrimestre

  • Estancia Profesional

Plática con el Director de la carrera

Visita el campus y toma un café con el Dr. Ricardo Gonzalo Sanchez. El te ayudará a responder todas tus dudas sobre la licenciatura.

+ LLÁMANOS

Tel: (33) 3682 0550

+ VISÍTANOS

Av. Del Bajío No.5901
Col. Del Bajío, CP: 45019
Zapopan, Jalisco.